El Ayuntamiento de La Orotava ha editado el nº 21 de la revista de
divulgación científica El Indiferente, una publicación, que dentro de
esta temática, ha cobrado protagonismo no sólo en el ámbito regional
sino también en el nacional e internacional, ya que es solicitada por
instituciones y entidades de diversas partes del mundo. Esto se debe a
sus a contenidos y la alta calidad de los trabajos, de gran interés y
rigor científico.
El Indiferente es la publicación decana de la
Comunidad Autónoma de Canarias que publica artículos de divulgación
científica sobre ecosistemas terrestres y marinos de medios insulares,
prestando especial atención a los archipiélagos macaronésicos. Con una
difusión gratuita y periodicidad anual, se viene editando desde enero de
1996 por el Excmo. Ayuntamiento de La Orotava, a través de su Centro de
Educación Ambiental Municipal (CEAM). Esta revista, presentada en los
formatos impreso y digital, ha sido el soporte de un buen número de
artículos divulgativos, con gran valor didáctico, escritos por
científicos e investigadores de reconocido prestigio, y donde colaboran,
además, excelentes fotógrafos canarios a la hora de ilustrar
gráficamente sus contenidos. Está abierta a la presentación de trabajos
siempre que estos cumplan con el requisito de rigurosidad científica y
se adecuen a los objetivos y normas de la línea editorial. Esta
publicación pretende servir como vehículo de comunicación entre los
profesionales, cuyo trabajo es la investigación de la biodiversidad en
territorios insulares, y los ciudadanos que cada día están más
interesados en recibir esa información relacionada con la conservación
de esos bienes patrimoniales.
En esta ocasión vamos a tener la
oportunidad de conocer lo que consumen las dos palomas endémicas de
Canarias y los pelícanos blancos, estos últimos en su faceta de
depredadores aviares en islas de la costa suroeste de Sudáfrica. Nos
adentraremos en un apasionante artículo sobre las causas de extinción y
fechas de llegada de algunos vertebrados en Canarias, e igualmente
descubriremos las curiosas interacciones mutualistas entre flora y fauna
en medios insulares, o la evolución de plantas ornitófilas de la
Macaronesia. Además de leer acerca de las características de los bosques
termófilos canarios y de los valores naturales del roque de Garachico,
en el NW de Tenerife, también podremos reflexionar sobre lo que ha dado
de sí un estudio acerca del impacto ocasionado por los herbívoros
introducidos en la Caldera de Taburiente. Por último, la Fundación
Canaria Orotava de Historia de la Ciencia nos acercará a la figura de
Darwin.
Descargar El Indiferente Nº 21

Descargar Separata de El Indiferente Nº 21

Descargar El Indiferente Nº 20

Descargar El Indiferente Nº19

Descargar El Indiferente Nº 18
Descargar separata El Indiferente Nº18

Descargar El Indiferente Nº 17

Descargar El Indiferente Nº 16

Descargar El Indiferente Nº 15

No hay comentarios:
Publicar un comentario